El edil reitera compromiso con comunidades históricamente olvidadas y anuncia avances en el crucial proyecto de saneamiento del Río Hondo.

Naucalpan de Juárez, Méx .- El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, llevó a cabo trabajos de rehabilitación urbana en la colonia Miramar y el mercado conocido como “La Tijera” a través del programa Huellas de la Transformación. Durante la jornada, el edil reiteró que la visión de su administración es dejar un legado de cambio profundo en las comunidades que fueron ignoradas por gobiernos anteriores.

En la calle Villa del Mar, el presidente municipal destacó que las “Huellas” buscan mejorar el entorno donde reside la mayoría de los naucalpenses, atendiendo un cúmulo de demandas y necesidades acumuladas a lo largo de los años.

Saneamiento del Río Hondo: Un Proyecto de Impacto Vital

Uno de los proyectos estratégicos en los que se ha avanzado es el saneamiento del Río Hondo, una iniciativa que, según el alcalde, cambiará la vida de los residentes cercanos. Montoya Márquez informó sobre las pláticas con la embajada de Países Bajos, con quienes se ha establecido una ruta de trabajo común para generar las plantas de tratamiento necesarias.

“El Río Hondo se va a sanear… el siguiente año, a finales del siguiente año, vamos a empezar con los trabajos para que ahora vivir cerca del río no siga siendo sinónimo de marginación, sino que una vez que la obra concluya, sea agradable vivir cerca”, señaló el alcalde.

El plan contempla la intervención de espacios públicos con la creación de parques inundables que aprovecharán el agua durante las avenidas del río. Destacó que el saneamiento permitirá que el agua tratada sea utilizada por la industria naucalpense, liberando así agua potable para los hogares y disminuyendo la dependencia del Sistema Cutzamala.

Transformación en el Mercado “La Tijera”

En cuanto a las mejoras para la comunidad, el alcalde anunció una revisión estructural del puente que cruza el río en la zona, en coordinación con Obras Públicas y Protección Civil, además de la instalación de vallas metálicas para la seguridad de los transeúntes.

El punto central de la intervención será el crucero del mercado “La Tijera”, una zona que funge como confluencia de varias comunidades. “La idea es que… la podamos intervenir y hacer un cambio radical de lo que hoy es un sinónimo de caos, de abandono de decadencia para que se convierta en un sinónimo de prosperidad, de embellecimiento del entorno urbano y de mejora en la calidad de vida de las y los vecinos”, enfatizó Montoya Márquez.

En la jornada de trabajo, personal de Servicios Públicos realizó labores intensivas, incluyendo el bacheo con 10 toneladas de asfalto, la reparación y sustitución de 55 luminarias, pintura al Mercado de la Tijera, podas, chaponeo, y la recolección de más de 15 toneladas de residuos sólidos.

La vecina Claudia Virginia Juárez reconoció públicamente la labor del alcalde, destacando que, al ser vecino de la zona, es el único que visita de manera cotidiana las comunidades para atender sus necesidades.