En la época dorada del PlayStation 1, surgieron juegos que, aunque no fueron súper ventas, dejaron una huella imborrable en quienes los jugaron. Uno de ellos fue Klonoa: Door to Phantomile, lanzado en 1997 por Namco.

A primera vista parecía “otro plataformero con mascota simpática”, pero en realidad era una joya única: un juego tierno, profundo y visualmente mágico que nos transportaba a un mundo de sueños.

La historia

Klonoa: Door to Phantomile ... (PS1) Gameplay
El protagonista es Klonoa, un pequeño héroe con orejas largas y gorrita azul que vive en el mundo de Phantomile. Todo comienza cuando un misterioso objeto cae del cielo y despierta una oscura amenaza que quiere destruir el mundo de los sueños.

Acompañado de su amigo Huepow, un espíritu que habita en un anillo mágico, Klonoa debe recorrer escenarios llenos de color para salvar su hogar y descubrir la verdad sobre su destino.
A lo largo del juego, Klonoa conoce personajes entrañables y enfrenta enemigos que, aunque a veces parecen adorables, esconden secretos y trampas mortales.

La historia combina momentos tiernos con giros dramáticos que sorprendieron a muchos jugadores en su época, haciendo que un simple juego de plataformas se sintiera casi como una película interactiva.

Jugabilidad con “2.5D”

klonoa ps1 – ragglefragglereviews
Lo que hizo especial a Klonoa fue su innovador estilo: aunque parecía un juego en 2D, los escenarios y cámaras estaban diseñados en 3D, dando una sensación de profundidad que era inusual en esa época.

El gran truco del juego era el anillo de viento, con el que Klonoa atrapaba enemigos para lanzarlos contra otros, resolver puzzles o impulsarse a zonas más altas. Esta mecánica añadía un nivel estratégico y divertido a la plataforma tradicional.

Además, cada mundo tenía su propio conjunto de desafíos: desde plataformas flotantes y puentes inestables, hasta enemigos que requerían pensar un poco antes de enfrentarlos. ¡Nunca había sido tan divertido planear cada salto!

Phantomile está compuesto por varios mundos temáticos, cada uno con su propio estilo y enemigos únicos:

  • Campo de sueños: praderas verdes y coloridas, con enemigos fáciles para ir aprendiendo la mecánica.
  • Bosque de las Sombras: árboles gigantes y plataformas escondidas que desafían tu timing.
  • Castillo del Destino: jefes complejos que ponen a prueba tu habilidad con el anillo de viento.

Cada enemigo tenía un patrón distinto, y los jefes finales no solo requerían reflejos, sino también pensar estratégicamente.

Un final inesperado

Aunque tenía un diseño adorable, Klonoa sorprendió con una historia emotiva y un final que rompió corazones. Muchos aún lo recuerdan como uno de los momentos más impactantes del PS1.

Con el tiempo, Klonoa se convirtió en un juego de culto, con secuelas, remakes y colecciones modernas como Klonoa Phantasy Reverie Series. Hoy en día es recordado no solo por su jugabilidad única, sino también por demostrar que los juegos de plataformas podían emocionar y conmover.

Si nunca lo jugaste…

Dale una oportunidad. Klonoa es tierno, creativo y tiene una magia que pocos juegos han logrado igualar. Y si ya lo conoces, seguro que al leer esto ya escuchaste en tu mente su icónica frase: “Wahoo!” 🐾

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *