UNA HISTORIA SOBRE EL TIEMPO QUE ANESTESIA Y EL PROPÓSITO QUE DESPIERTA

Por: Fernando Lira Flores*

¡Hola de nuevo! Bienvenidos, a esta última entrega de nuestra serie sobre los cuadrantes del tiempo en El Ser y la Nada. Hoy hablaremos del más silencioso, el más cómodo… y quizás, el más peligroso: el cuadrante IV, donde habita todo aquello que no es urgente ni importante.

Este cuadrante parece inofensivo. De hecho, se siente bien. Es el espacio de la evasión, del entretenimiento sin propósito, de la distracción disfrazada de descanso.

Y es ahí donde, sin darnos cuenta, nuestros días se hacen pequeños… Y nuestra vida, más superficial.

Continuamos…

Cuando descansar se vuelve escapar

Covey (2020) señala que el cuadrante IV incluye actividades como ver televisión en exceso, navegar sin rumbo por redes sociales, charlas sin fondo, rutinas vacías. No son “malas” por sí solas, pero cuando se vuelven hábito, nos anestesian.

Todos necesitamos descansar. El problema es cuando el descanso deja de nutrir… y se convierte en huida. Cuando lo usamos para no pensar, para no sentir, para no decidir.

Una historia incómoda (pero necesaria)

Conocí a “M”, un joven brillante, lleno de ideas. Soñaba con escribir un libro, aprender un idioma, fundar algo grande. Pero al llegar a casa, encendía la pantalla… y desaparecía. TikTok, memes, series. Días enteros en pausa.

En una conversación honesta me dijo: “Ya no tengo sueños. Tengo distracciones.”

Esa frase me dolió. No solo por él… sino porque yo también he estado ahí.

Porque todos, en algún momento, hemos pospuesto lo que importa… por lo que entretiene.

Entonces, podemos decir que el cuadrante IV no grita. Te duerme.

Y ese es su mayor peligro. No genera ansiedad como el I, ni culpa como el III. Solo va robando, poco a poco, la profundidad de tu vida.

No te das cuenta de lo que perdiste… hasta que ya no puedes recuperarlo.

Covey nos advierte: lo importante rara vez es urgente. Y por eso lo postergamos.
Hasta que se vuelve ausencia.

¿Cómo salimos de ahí?

No se trata de vivir con rigidez. Se trata de vivir con conciencia.

Antes de abrir una app, prender la televisión o sumergirte en distracciones, hazte las siguientes preguntas:

¿Esto me aporta o solo me adormece?

¿Estoy descansando… o evadiendo?

¿Estoy eligiendo… o simplemente cayendo?

Y si decides quedarte, que sea por elección, no por inercia.

Concluyamos…

El cuadrante IV no duele. Te anestesia. Y cuando despiertas… a veces es tarde.

Pero nunca es demasiado tarde para volver a ti. Hoy puedes seguir llenando tus horas de nada… O empezar a construir una vida con propósito y sentido.

Porque no es falta de tiempo lo que te cansa, es vivir haciendo lo que no te importa.

Reflexionemos…

¿Y si el tiempo no se mide en horas, sino en elecciones?

Después de recorrer los cuatro cuadrantes, una verdad se revela: el tiempo no es el enemigo. El problema es cómo lo habitamos.

Recordemos que…

  • En el cuadrante I, sobrevivimos.
  • En el II, crecemos.
  • En el III, nos desgastamos por otros.
  • En el IV, nos perdemos de nosotros mismos.

Y solo en el cuadrante II, donde no hay prisa, pero sí sentido, comenzamos realmente a vivir.

¿Y ahora qué?

Este recorrido no ha sido solo sobre productividad. Ha sido sobre existencia.

Sobre cómo convertir la prisa en pausa. La evasión en conciencia. Y el tiempo en vida elegida.

Cierra los ojos un instante. Pregúntate:

¿Estoy donde quiero estar?

¿Estoy haciendo lo que de verdad me importa?

¿Estoy siendo la persona que quiero recordar?

Porque al final, no se trata de administrar el tiempo… sino de honrar tu existencia.

Gracias por acompañarme en esta serie de El Ser y la Nada.

Que este no sea un cierre, sino un despertar. Uno donde el tiempo no se escape…
sino se elija.

Hasta el próximo artículo de El Ser y la Nada, ese espacio donde no solo reflexionamos,
sino nos atrevemos a mirar lo que evitamos.

*Administrador de Baldemart y Asociados S.C. y docente desde bachillerato hasta posgrados en instituciones públicas y privadas.

Mesografía sugerida

Covey, S. R. (2020). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidós.
https://www.paidos.com.mx/libro/los-7-habitos-de-la-gente-altamente-efectiva/

version en audio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *