*Obras clave, redes retenedoras y acciones ambientales reducen malos olores y protegen la salud de miles de habitantes
Redacción
HUIXQUILUCAN, Méx.- Vecinos del fraccionamiento La Herradura reconocieron las acciones implementadas por el gobierno de Huixquilucan para avanzar en el saneamiento de la Presa “El Capulín”, que han contribuido significativamente a reducir los malos olores y a proteger la salud de las familias que viven en la zona.
Entre los trabajos más destacados, Aguas de Huixquilucan construyó el colector de drenaje “Balcones de la Herradura”, una obra esencial para reconducir las descargas de aguas residuales provenientes de la Zona Popular Alta hacia el canal marginal, evitando así su llegada directa a la presa.
“Reconocemos los trabajos que ha hecho el municipio de Huixquilucan. Hicieron una obra importante acá en el colector de Balcones, que canaliza toda el agua sucia que llega de Palo Solo, eso es una buena acción”, afirmó Francisco Farrera, vecino de La Herradura.
Además, se instalaron más de 120 metros de tubo corrugado de 45 pulgadas, diseñados para soportar altas cargas y garantizar una conducción segura del drenaje. También se colocó una compuerta de control hidráulico para regular el flujo del agua durante la temporada de lluvias, protegiendo puntos críticos como Paseo de la Herradura y facilitando el mantenimiento del canal marginal.
“Ésta es una compuerta que ya existía y ahora se le dará mantenimiento para que, en época de estiaje, el agua de drenaje no llegue a la presa”, explicó Cynthia Marín, representante de colonos.
Una vez concluidos los trabajos de desazolve realizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comenzará la operación de redes retenedoras de basura, que ayudarán a recolectar residuos sólidos antes de que lleguen al vaso regulador.
“La basura ha sido un tema constante en la presa. Con las redes retenedoras, se evita que los desechos tapen el cauce y contaminen el agua”, señaló Arturo Velasco, vecino.
Aunque la Presa “El Capulín” es de competencia federal, el Gobierno de Huixquilucan ha invertido recursos municipales, incluyendo dos millones de pesos para limpieza en los ocho kilómetros dentro de su territorio.
Estas acciones se suman a otras medidas ambientales implementadas desde 2023: dispersión de sulfato de cobre, aplicación de cal viva y bacterias nitrificantes, jornadas de reforestación y limpieza, además de mesas de trabajo con autoridades federales y estatales, así como representantes vecinales de fraccionamientos cercanos.