*Gobierno municipal ejecuta acciones legales y ambientales para clausurar y sanear el sitio de disposición final de residuos, conforme a la NOM-083-SEMARNAT-2003
Redacción
CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.- El presidente municipal Daniel Serrano Palacios informó sobre las acciones que realiza su administración para dar cumplimiento a la sentencia 653/2014-I, emitida en contra del Ayuntamiento por incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, la cual regula el manejo de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
El alcalde destacó que ya se iniciaron los trabajos de delimitación del área del antiguo Relleno Sanitario Huilango, y actualmente se elabora el Informe Previo de Impacto Ambiental en modalidad de clausura.
Este documento será clave para obtener la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México y proceder con la clausura definitiva, abandono y saneamiento del sitio.
Del 21 de enero al 19 de junio de este año, se han llevado a cabo 15 acciones conjuntas entre diversas dependencias municipales como la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, Dirección Jurídica, OPERAGUA, Desarrollo Urbano, Infraestructura, Servicios Públicos, Administración y Tesorería. Estas incluyen la elaboración de planos topográficos, inspecciones, colocación de mil postes para delimitar el terreno, y la gestión de planos ante el Registro Agrario Nacional.
Además, se han realizado reuniones técnicas con autoridades estatales como la PROPAEM y la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente del Estado de México, para evaluar los avances y obstáculos en el proceso de clausura y recuperación del terreno.
Cabe recordar que el relleno sanitario operó entre 1980 y 2009, abarcando 14 hectáreas, y fue formalizado mediante un contrato de arrendamiento con opción a compra en 1997, firmado por el entonces presidente municipal Julián Angulo Góngora. Desde entonces, el sitio ha representado un riesgo para la salud y el medio ambiente, con evidencia de acumulación de residuos y presencia de camiones recolectores desde imágenes satelitales de 2008.
No obstante, actualmente se ha identificado un fenómeno de sucesión ecológica secundaria, con fauna y vegetación en proceso de estabilización natural, lo que indica un alto potencial de recuperación ecológica, aunque la presión por el crecimiento de asentamientos humanos en la zona continúa siendo un desafío socioambiental para el municipio.