*Hay acusaciones desde mayo del 2024, sin embargo, la funcionaria siguió en su cargo

TOLUCA,  Méx.- Mónica Chávez Durán, actual titular de la Secretaría de la Mujer del Estado de México, enfrenta nuevas acusaciones por presuntos actos de violencia institucional, acoso laboral y abuso de autoridad, en un contexto donde se denuncia un ambiente generalizado de maltrato dentro de la dependencia que dirige.

Una de las denuncias más graves fue presentada por Lilibhet, extrabajadora de la Secretaría, quien aseguró que las condiciones laborales impuestas por el equipo de Chávez Durán contribuyeron directamente a la pérdida de su embarazo. De acuerdo con su testimonio, fue obligada a trabajar sin descanso, incluidos fines de semana, en jornadas que se extendían hasta las 21:00 horas, durante el primer mes de la actual administración.

“La presión, el hostigamiento y la carga excesiva de trabajo me rebasaron. Estaba embarazada, y lo perdí. No me cuidaron como mujer, como persona ni como trabajadora”, expresó Lilibhet en entrevista con Cuestión de Polémica.

Violencia estructural desde la dirigencia

Este nuevo testimonio se suma a una serie de denuncias documentadas desde mayo de 2024, donde varios excolaboradores detallaron prácticas constantes de maltrato, amenazas, gritos y descalificaciones por parte de Chávez Durán y su equipo cercano.

Fuentes internas señalaron que el ambiente de trabajo bajo su mando se caracterizó por el miedo, la presión indebida y la falta de respeto profesional. Incluso empleados con respaldo político habrían renunciado para evitar enfrentamientos con la funcionaria.

“No había un área sin quejas. Nadie se sentía seguro. Si no seguías su línea, te tachaban de incompetente y te dejaban fuera”, relató una extrabajadora.

“La violencia era cotidiana, disfrazada de exigencia institucional. Pero en realidad era control, humillación y abuso de poder”.

Inacción y ausencia de resultados

En paralelo a estas denuncias, la titular de la Secretaría también ha sido señalada públicamente por ineficiencia en el ejercicio del presupuesto destinado a combatir la violencia de género. Durante la instalación de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género en la LXII Legislatura local, legisladoras revelaron que más de 100 millones de pesos asignados a capacitación y apoyo a municipios con alertas por feminicidio y desaparición no fueron utilizados.

La justificación de Chávez Durán, según diputadas presentes, fue que “no le dio tiempo” de aplicar los recursos.

Señalamientos previos y falta de respuesta

Mónica Chávez fue nombrada al frente de la Secretaría por recomendación del alcalde de #Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, con quien trabajó en su primera gestión municipal. Desde su llegada, diversos sectores han cuestionado su perfil y su capacidad para encabezar una institución cuya misión es precisamente proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género.

Hasta el momento, ni la Secretaría de la Mujer ni el Gobierno del Estado de México han emitido una postura oficial respecto a las denuncias por violencia laboral y abuso de autoridad. Las víctimas y organizaciones civiles exigen una investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *