*Vecinos proponen mejoras en drenaje y vialidades durante la Tercera Sesión
Redacción
HUIXQUILUCAN, Méx.- En un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y construir políticas públicas cercanas a la población, el Ayuntamiento de Huixquilucan llevó a cabo la Tercera Sesión de Cabildo Abierto, encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco.
Durante este ejercicio democrático, vecinas y vecinos de distintas comunidades presentaron propuestas enfocadas en mejorar la infraestructura y los servicios públicos del municipio.
Romina Contreras destacó que este tipo de encuentros son clave para consolidar un gobierno con sentido humanista, cercano a la gente y comprometido con la transparencia y eficiencia en su administración.
“La participación ciudadana en los cabildos abiertos permite un mayor control sobre la gestión municipal, lo que puede prevenir actos de corrupción, además de promover una administración más eficiente”, puntualizó.
En la sesión participó la ciudadana Nancy Nara Aguirre, de la comunidad de San Bartolomé Coatepec, quien solicitó atención a los puntos donde desembocan aguas residuales. En respuesta, el organismo Aguas de Huixquilucan informó que ya se tiene contemplado un proyecto ejecutivo que requerirá del compromiso de los vecinos para su ejecución.
Por su parte, Luz María Vázquez Nicolás, habitante de la comunidad de Zacamulpa, pidió la repavimentación de la avenida El Bosque, con el objetivo de mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de los peatones, especialmente durante la temporada de lluvias.
Luego de escuchar todas las propuestas, el cuerpo edilicio turnó cada una a las comisiones correspondientes y a las áreas operativas del gobierno municipal, a fin de darles seguimiento puntual y ofrecer soluciones efectivas.
El Cabildo Abierto representa una herramienta fundamental para consolidar la gobernanza en Huixquilucan, permitiendo que la ciudadanía se involucre de manera directa en la toma de decisiones y en la construcción de una administración más justa y participativa.