*“Yoltahtolli”, el nuevo periódico en náhuatl que nace en Texcoco para preservar la lengua y cultura originaria.

Por Xavier Sandoval

TEXCOCO, Méx.– Con el objetivo de preservar y difundir el idioma náhuatl, así como las raíces culturales de los pueblos originarios, se presentó oficialmente el periódico Yoltahtolli, con la publicación de sus números 0 y 1, en un evento realizado en la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Durante el acto, el reconocido investigador, políglota y catedrático jubilado de la UNAM, José Sánchez Barrera, ofreció una conferencia magistral en la que destacó la importancia de rescatar las lenguas originarias, subrayando que el Estado mexicano ha intentado suprimirlas durante años sin éxito. “Todas las lenguas en México han sido profundamente discriminadas”, afirmó.

Sánchez Barrera, quien también es director general del nuevo medio de comunicación, criticó elementos del idioma castellano y resaltó la riqueza semántica del náhuatl, ejemplificando que mientras en español “matemáticas” alude solo a los números, en náhuatl se traduce como “el estudio de la vida total”.

En el evento también se celebró el respaldo institucional al idioma, como lo dio a conocer Esperanza Anarely Torres Espinosa, directora de la Secundaria Texcoco Miguel León Portilla. Informó que gracias a la gestión del alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, se asignó presupuesto para que docentes impartan clases de náhuatl en dicha secundaria, marcando un parteaguas en la historia educativa del municipio.

La presentación de Yoltahtolli contó con la presencia de destacadas figuras académicas y culturales, entre ellos: Alejandro Contla Carmona, de la Academia de Historia Regional de Texcoco; Jesús Yohualli López Javier, coordinador de la Academia de Lenguas Indígenas de la Universidad Autónoma de Chapingo; Martha Ortega Cantabrana, presidenta de la Academia Regional de Historia; y Eleuteria Espinosa Méndez, nahuablante de la comunidad de San Jerónimo Amanalco.

El evento concluyó con una emotiva presentación del Himno Nacional interpretado en náhuatl por un grupo de Telebachillerato, así como la participación de la escolta de la Secundaria Texcoco, quienes reafirmaron con orgullo el compromiso por la defensa de la lengua originaria.

Con la circulación de sus primeros ejemplares, Yoltahtolli se perfila como un medio clave para la revitalización del náhuatl y el fortalecimiento de la identidad cultural en el Estado de México y más allá.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *