*Implementarán Consulta Popular Digital para fomentar la participación ciudadana

Redacción

CUAUTITLÁN, Méx.- En el marco de la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), autoridades municipales y directores de área iniciaron la integración del Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027.

Este ejercicio busca establecer estrategias alineadas a las necesidades y problemáticas de la población.

La presidenta municipal, Juana Carrillo Luna, destacó la relevancia de este proceso de planeación participativa, sustentado en normativas federales y estatales como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación del Estado de México y su reglamento, así como el Bando Municipal de Cuautitlán.

Como parte de los instrumentos de consulta, se propuso la implementación de una Consulta Popular Digital, aprovechando que Cuautitlán es el quinto municipio del Estado de México con mayor penetración en internet, según datos del INEGI. Este mecanismo permitirá:

  • Mayor inclusión y participación ciudadana.
  • Disponibilidad 24/7 para recibir propuestas y opiniones.
  • Transparencia y rendición de cuentas mediante herramientas digitales.
  • Análisis ágil y eficiente de la información recopilada.

Además, se establecieron mecanismos complementarios como foros temáticos y regionales, encuestas, buzones de opinión y estudios académicos, garantizando así un proceso integral y representativo de la ciudadanía.

Durante la sesión, se definieron cuatro ejes estratégicos que guiarán la integración del Plan de Desarrollo Municipal en congruencia con el Plan Nacional y Estatal de Desarrollo:

  1. Bienestar e Igualdad Social y de Género.
  2. Construcción de la Paz y Seguridad.
  3. Bienestar Ambiental y Desarrollo Sustentable.
  4. Desarrollo Económico y Gobierno del Pueblo.

Estos foros permitirán recopilar las principales demandas ciudadanas y diseñar políticas públicas que atiendan de manera efectiva sus necesidades.

Asimismo, se aprobó la implementación de un sistema de evaluación basado en semaforización, el cual permitirá medir el desempeño de la administración municipal en el cumplimiento de metas y objetivos. Este sistema, alineado con los criterios del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, facilitará la rendición de cuentas y la optimización de los recursos públicos.

Por su parte, el asesor técnico Juan Carlos Orantes Centeno, representante del gobierno estatal, subrayó la importancia de alinear el Plan Municipal con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, un documento construido con la participación de más de 220 mil ciudadanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *