*Hacen llamado a los atizapenses a utilizar cubrebocas por repunte de enfermedades respiratorias.
REDACCIÓN.
ATIZAPÁN, Méx.- El Cabildo atizapense aprobó la baja contable y patrimonial de 285 bienes muebles por obsolescencia para su destrucción.
Por igual se dio la autorización para que el Tesorero pueda afectar las cuentas contables correspondientes, con base en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, de 218 bienes de activo, por una cantidad de 3 millones 647 mil 365 pesos con 49 centavos.
Asimismo, se aprobó que la Secretaría del Ayuntamiento de la baja patrimonial de los 218 de activo fijo señalados y 67 bienes de bajo costo, por un monto de 162 mil 395 pesos con 31 centavos, dando un total de 285 bienes muebles, por una cantidad total a dar de baja de 3 millones 809 mil 760 pesos con 80 centavos a solicitud de Horacio Roa Flores, Contralor Municipal y Secretario Ejecutivo del Comité de Bienes Muebles e Inmuebles.
Sobre este mismo tema, se instruyó al Secretario del Ayuntamiento para que proceda invitar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) como observador de la destrucción de los bienes muebles a dar de baja y se integre la información necesaria para que sea entregada la Tesorería Municipal, a fin de que se realice la notificación correspondiente al mismo OSFEM.
Por otra parte, se autorizó la modificación a los lineamientos para la ejecución del Programa Municipal Aula Digital a solicitud del Director de Desarrollo Social, Julio César Martínez Hernández.
En asuntos generales, se acordó enviar a la Comisión de Hacienda, para su análisis, otorgar a las y los estudiantes de nivel básico y de excelencia académica, viajes al estado de Baja California Sur en el mes de febrero (para el programa Atizapán en los Cabos 2024), con lo que se busca reconocer su esfuerzo y dedicación en sus estudios.
También se conminó a la población a utilizar cubrebocas debido al incremento de enfermedades virales, como la COVID 19, en algunos estados de la República Mexicana.
Finalmente, se invitó a la ciudadanía a incrementar las medidas de ahorro y reutilización de agua, debido al nuevo recorte que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizó el pasado fin de semana a Atizapán de Zaragoza de 9.5 a 8.5 metros cúbicos por segundo.