*Buscan restituir recursos a municipios tras desaparición de Fortaseg

Por Jorge Contreras


CDMX.- El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, presentó una iniciativa en el Senado de la República para crear un Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública, con el cual se busca garantizar que los estados y, sobre todo, los municipios, cuenten con recursos suficientes para reforzar sus corporaciones de seguridad, así como las instancias encargadas de procurar y administrar justicia.


El legislador advirtió que México enfrenta una realidad compleja marcada por el avance del crimen y la insuficiencia de recursos para contenerlo. Recordó que, tras la eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en 2019, los municipios dejaron de recibir más de 24 mil millones de pesos, lo que impactó directamente en sus capacidades para la prevención y combate del delito.


Vargas del Villar señaló que las policías locales trabajan en condiciones precarias, con falta de patrullas, equipamiento básico y personal debidamente capacitado. Esta situación, dijo, ha provocado que la ciudadanía se sienta cada vez más vulnerable en sus propios entornos, generando un deterioro del tejido social y un clima generalizado de desconfianza.


“La seguridad sigue siendo la principal preocupación de las familias mexicanas. El miedo restringe la movilidad, limita el desarrollo económico y mantiene un ambiente permanente de incertidumbre”, expresó el senador.


La iniciativa plantea que el fondo se transfiera de manera anual y que crezca cada año al menos con el mismo porcentaje que el Producto Interno Bruto (PIB), para asegurar que no pierda valor adquisitivo frente a la inflación.


Adicionalmente, se propone que estos recursos estén plenamente identificados y etiquetados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, con el fin de impedir desvíos y garantizar su uso específico en materia de seguridad pública.


La distribución del presupuesto se realizaría bajo criterios objetivos, como población, incidencia delictiva, nivel de marginación, capacidades institucionales y cumplimiento de estándares de transparencia y rendición de cuentas. El uso del dinero quedaría estrictamente prohibido para gasto corriente que no esté vinculado al fortalecimiento de las instituciones.


Finalmente, la propuesta contempla que los estados y municipios aporten recursos equivalentes a los que se les asignen desde la Federación —esquema 1 a 1—, salvo en localidades con rezago institucional severo, donde la aportación local podría ser menor, conforme lo establezca la ley.


Vargas aseguró que este fondo permitiría reconstruir la capacidad operativa de policías estatales y municipales, y dar pasos concretos hacia la recuperación de la seguridad en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *