Por: Fernando Lira Flores *

El jaque silencioso Parte 3: Japón se defiende y los BRICS consolidan una alianza estratégica

Hola de nuevo, bienvenidos a esta columna de opinión El Ser y la Nada.

Recuerdan que hace dos entregas dejamos la partida de ajedrez inconclusa, pero ahora, habría que indicar que se han anexado nuevos jugadores y piezas al tablero a este encuentro provocado por Trump.

Nota: Este escrito forma parte de nuestra sección de artículos de opinión; y las valoraciones vertidas aquí, son solo eso, opiniones del autor.

Continuamos…

Retomamos el tablero de ajedrez geopolítico y económico que, como ya vimos en entregas anteriores, enfrenta a Estados Unidos y China en una partida estratégica que hoy se ha expandido.

Nuevas piezas entran en juego: Japón como torre amenazada, y los BRICS como una reina que se despliega con fuerza.

Japón. La torre en defensa

Japón, firme aliado comercial de EE.UU., ahora se ve acorralado por una nueva jugada de Washington: aranceles a la industria automotriz japonesa bajo el argumento de “seguridad nacional”.
La respuesta de Tokio no ha sido frontal, sino estratégica: diversificación hacia el Sudeste Asiático, colaboración con la UE y apuesta por tecnologías verdes y autónomas.
Con ello, Japón no retrocede por debilidad, sino que reposiciona su torre con visión táctica, reforzando su autonomía económica y diplomática.

Los BRICS. La reina se mueve

Mientras Japón responde con prudencia, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) avanzan con una jugada más ofensiva.

Proponen una moneda común internacional para transacciones que reduzcan la dependencia del dólar (Bloomberg, 2025), y fortalecen sus lazos con tratados energéticos, tecnológicos y comerciales, y consideramos que esto se verá en su siguiente reunión próxima a celebrarse.

Esta alianza no solo desafía la hegemonía estadounidense, sino que insinúa un nuevo orden económico multipolar.

Actúan como un bloque cohesionado, y su papel se vuelve clave en el equilibrio del tablero global.

El medio juego. Reacomodo mundial

La partida ya no es entre dos. El juego se complica: se dispersan las piezas, se superponen los tableros y las reglas cambian.

Las acciones de EE.UU., iniciadas por Trump, han provocado una reorganización global de alianzas.
Japón fortalece su diplomacia, los BRICS se consolidan como alternativa económica, y cada nación reconfigura su estrategia para no quedar fuera del centro del tablero.

¿Y México?

En medio de esta partida global, México parece no tener una estrategia clara.
¿Es un alfil que navega entre EE.UU. y China, o un peón que avanza con timidez ante los cambios geoeconómicos? He ahí la cuestión

Ante un mundo que se reestructura, México necesita moverse con visión táctica, aprovechando su posición estratégica para establecer alianzas inteligentes, sin depender exclusivamente de uno u otro bloque.

Reflexión final

Estimado lector:

Las piezas ya se han movido, y el jaque aún no es mate. Pero la pregunta crucial persiste: ¿Cuál será la siguiente jugada de México en este nuevo orden mundial?¿Seguiremos como espectadores o moveremos una pieza clave en el centro del tablero?

Hasta la próxima entrega de El Ser y la Nada.

Seguimos jugando.

*Administrador de Baldemart y Asociados S.C. y docente desde bachillerato hasta posgrados en diversas instituciones educativas públicas y privadas.

Referencias mesográficas:

  • Ministerio de Finanzas de Japón. (2024). Exportaciones por sectores. https://www.mof.go.jp/automotriz-2024
  • Bloomberg. (2025). BRICS plan a new currency to challenge the dollar. https://www.bloomberg.com/brics-currency-2025Principio del formulario

Final del formulario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *