*Recolectan 15 toneladas de basura y plantan 180 lavandas como parte de los esfuerzos para remediar la presa y reducir contaminación y malos olores

REDACCIÓN

HUIXQUILUCAN, Méx.- El gobierno municipal llevó a cabo la primera mega jornada “Limpiemos Huixquilucan”, con acciones simultáneas de limpieza, chaponeo, reforestación y recolección de basura en siete puntos estratégicos, desde la colonia San Fernando hasta el vaso regulador en Lomas de la Herradura. 

Más de 100 servidores públicos de diversas áreas, como las direcciones de Servicios Públicos y Urbanos, Ecología y Medio Ambiente, el Sistema Aguas de Huixquilucan y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), recolectaron cerca de 15 toneladas de basura para reducir los malos olores que emanan de la presa, prevenir problemas de salud y proteger el medio ambiente.

El director del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, destacó que, aunque “El Capulín” es una presa de competencia federal, el municipio destina dos millones de pesos anuales para trabajos de limpieza en los ocho kilómetros que atraviesan su territorio. Además, este año se invertirán 16 millones de pesos en la modernización de la infraestructura hídrica.

“Año con año estamos en comunicación con la Conagua para buscar soluciones concretas. Mientras tanto, hemos trabajado en acciones como la limpieza del río y medidas para aumentar la capacidad de tratamiento de las aguas que llegan a la presa”, explicó Báez Melo. 

Entre las medidas proyectadas para 2025, se contempla un censo de descargas al río San Joaquín, la ejecución de un proyecto de colectores de aguas residuales y la construcción de una planta de tratamiento en Interlomas, en coordinación con la CAEM y Conagua. 

En el evento, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente plantó 180 lavandas alrededor de la presa, con el objetivo de crear una barrera natural que reduzca olores y partículas en el aire, aprovechando las propiedades aromáticas de esta planta. 

Desde 2024, el gobierno municipal ha implementado medidas para combatir los malos olores, como la aplicación de bacterias nitrificantes y enzimas en el Río Frío, cuya descarga alimenta a “El Capulín”. Estas sustancias actúan sobre los lodos estancados para disminuir los olores desagradables. 

El gobierno de Huixquilucan hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que disponga de los recursos necesarios para una remediación integral de esta cuenca hidrológica y, con ello, mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas aledañas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *